¡Bienvenidos al sitio de Javier Solís

Sitio dedicado al "Rey del bolero ranchero".

Habiendo muerto tan joven no obstante dejó un extenso legado musical. Este es un pequeño homenaje a este portentoso cantante mexicano.

Biografía

SU CARRERA



A principios de 1955, es contratado para cantar en el “Bar Azteca”, donde permanece por espacio de 4 años. Es aquí donde, a sugerencia de su amigo Manuel Garay, cambia su seudónimo a Javier Solís con el cual lograría la fama artística.

A mitad de ese mismo año, lo escucha cantar en el local, Julito Rodríguez en ese entonces guitarrista y primera voz del trío Los Panchos. Julito Rodríguez es quien lo recomienda para una audición con Felipe Valdés Leal, quien era director artístico de Discos Columbia de México (hoy Sony BMG Music).


Gabriel Siria, ahora convertido en Javier Solís, fue aprobado en la audición y firmó un contrato para grabar su primer sencillo a fines de 1955.

Dicho disco contenía los temas “Que te importa” y “Por qué negar”. 


El sencillo obtiene éxito en el interior de México y, gracias a ello, es contratado formalmente el 15 de enero de 1956. Se dice que, como parte de este trato, Javier Solís entrega la cinta que contenía los temas antes mencionados y la compañía la archivó por varios años, dando a conocer los temas, años después de su fallecimiento.


Un hecho inesperado, retrasa el lanzamiento de su primer álbum. El día del sepelio del actor y cantante Pedro Infante, es motivo para que Solís subiera a una cripta del cementerio a entonar la ranchera Grito Prisionero, imitando la vocalización del fallecido intérprete.

Solís continuó haciendo presentaciones en el “Bar Azteca” y también en un espacio de la emisora mexicana XEW. Recibe su primer Disco de Platino por las altas ventas de su primer sencillo, el día 5 de septiembre de 1957. Como consecuencia, graba su primer álbum Javier Solís, Volumen I añadiendo a los temas de su disco sencillo, 6 canciones más.

A
quí se inicia la leyenda del artista. Su consagración definitiva fue cuando grabó el tema Llorarás, llorarás (que formó parte del álbum del mismo título) en 1959, cuando Felipe Valdés Leal logró con consejos que Solís abandonara su estilo imitador. En lo sucesivo, su carrera fue meteórica, ya que aunque duró solamente 10 años, grabó 379 canciones y se convirtió en uno de los cantantes más famosos de la historia en México.

Con las interpretaciones de Javier Solís inicia una nueva era para la música de mariachi dejando atrás los sones y la temática campirana para incorporar la lírica urbana y las adaptaciones de canciones latinoamericanas, logrando refrescar el género y el interés del público por la música ranchera.


No Response to "Biografía"

Publicar un comentario

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme